Blogia
MANIFIESTA

Lo que no se ve no deja ver

Aquí va un texto escrito sobre algunas prácticas consecuentes de los medios de (des)comunicación, va con el aporte realizado por Leandro al mismo y una continuación a partir de esos aportes

federico

 

 

El Triángulo:

A partir de la realización de una charla sobre privatizaciones y privatización de la escuela pública creamos esta alegoría: nuestras políticas –y la de los países de nuestra región- son aplicadas por un Triángulo de Poder: el vértice que está más escondido –no tanto tampoco- es el que representan los Poderes Económicos Transnacionales, otro vértice son los Poderes políticos e institucionales locales y el último –aunque en realidad está adelante- son los medios formadores de masas, torpemente llamados medios de comunicación.

Los Medios son la vanguardia de este Triángulo, un ejército de ocupación eficiente como pocos.

 

Propaganda:

Pero a la vez los medios, pegados a los poderes económicos y políticos locales –por razones que sería largo de explicar aquí-, son parte de un entramado de control que adquiere carácter de Propaganda. Todo Poder necesita Propaganda.

Propaganda viene de propagar, es decir difundir una idea o noticia, con lo cual todo es propaganda. Sin embargo hay un tipo de propaganda que implica engaño, es la utilizada en tiempos de guerra. La Propaganda de Guerra es un mecanismo de engaño tendiente básicamente a engañar tanto sea para exagerar sobre las propias fuerzas o situación del país, como para generar en los ciudadanos un odio irreflexivo sobre el enemigo, que redunde en un apoyo incondicional, entre varias cuestiones más.

Entre sus métodos están tanto la mentira, como la retención de información, pasando por la utilización de verdades a medias para el engaño.

 

Anécdota I:

Un grupo de maestros realiza, como actividad en una jornada de paro, una clase pública en una esquina de uno de los barrios de su distrito, pasado el mediodía. A los pocos minutos de empezar a preparar todo se apersona un comisario a preguntar si necesitan algo, si van a cortar la calle, ante el comentario de que simplemente era usar la esquina para la clase pública se retira. Al rato llegaron un notero y un camarógrafo, en el micrófono de mano se podía ver un sol con rayos de colores, logo de uno de los monopolios mediáticos de nuestro país. Al suceder esto se dio una pequeña discusión entre compañeras y compañeros si había que hablar con el medio o no. Algún compañero ante la propuesta de no hablar replicó que “no podíamos ponérnoslos en contra”, otro señaló que “ya los tenemos en contra”, y así fue desarrollándose la breve pero contundente discusión.

Al final, en acuerdo tácito, entrevistaron a un par de compañeros, que, seguramente, fruto de la discusión fueron muy contundentes en sus palabras. La despedirse el notero avisó que la nota saldría en el noticiero de las 15hs.

La entrevista nunca salió, ni a las 15hs, ni a las 18hs, ni en los noticieros de la noche, ni nunca

Por qué? porque la línea editorial del monopolio en cuestión pasa por otro lado, por demostrar la pérdida de días de clase, por demostrar que los docentes no quieren trabajar, por reducir el conflicto a una puja “política” entre sectores nacionales y de la ciudad. Nada de eso dijeron los compañeros, describieron exactamente por dónde pasa el conflicto, por el vaciamiento y destrucción de la escuela pública. Por lo tanto era imposible hacerles decir otra cosa en la edición. Entonces simplemente se limitaron a no pasarlo. Lo cual es lógico.

 

 

 

 

La Máquina:

Pues bien ¿por qué no hablar con esta clase de medios? (o el ejemplo que fuese). Si uno dice su verdad y ésta es difundida, la ciudadanía luego confronta y saca sus conclusiones. Esto sería así si se tratara de difusión o simple propaganda.

Pero la orquestación de diferentes y variados elementos de difusión, la utilización de, como decíamos antes, mentiras flagrantes, verdades a medias y ocultamientos –más algunos otros elementos de distinto tipo- nos pone ante la evidencia de estar ante una máquina de Propaganda de Guerra.

Máquina porque cada elemento por separado no significa nada, y en sí mismo puede no dañar o mentir, pero ese elemento dentro del mecanismo de una propaganda con característica de propaganda de guerra siempre se nos volverá en contra. Con la terrible paradoja que estaremos siendo parte de nuestro perjuicio.

 

Conexión:

Está Máquina es tan grande que no se ve, no vemos sobre todo la conexión entre los elementos, ni pensamos en cómo tal cosa puede conectarse con aquella otra, sin embargo propongamos un ejercicio: pensemos en las “novedades” de la gestión en uso del Poder en la ciudad de bs as, tomemos

-         cualquier editorial de la revista –mensual, cabe aclarar- que el ministerio de educación edita y que firma el ministro en gestión

-         el “concurso” “El Sarmiento de mi escuela”

-         cualquier conferencia de prensa o entrevista a los funcionarios

-         las variadas instancias de “regalos” a docentes y niños (bolsos, libros, etc)

-         la creación de subsecretarías como “inclusión escolar”

y por último

-         el flamante programa de televisión del canal de la ciudad “haciendo escuela” que se trata de un periodista que recorre escuelas (en el móvil “D F Sarmiento”) entrevistando docentes y alumnos

¿hay conexión? ¿encontramos algo sobre lo cual condenar alguna de estas “novedades”? más bien podríamos decir que no –no nosotros, sino la ciudadanía que consume los medios- ¿qué tiene de malo que el gobierno le regale a cada niña y niño un libro? ¿no está bueno el programa de televisión, no es ameno, divertido, los docentes y alumnos no cuentan lo que hacen y qué bien que se sienten allí? ¿quién se opondría a la “inclusión escolar? ¿las editoriales no hablan siempre de “diálogo”, de “sueños”, de “cambios”, de “crecer”, de “libertad”? ¿y qué tiene de malo que cada docente pueda retirar gratis un bolso?

Sí hay conexión, la conexión es el mecanismo de la Máquina. La Máquina de Propaganda no se ve, ya que no se ve la conexión entre estos elementos, pero está y parte de su función es no dejar ver lo que hay detrás de ella. Cada ejemplo tiene su exacta contraparte: por cada libro regalado hay una baja en la calidad de la comida de los mismos niños que reciben el libro o la quita de la distribución de lápices y cuadernos; por cada palabra bonita en una editorial como “diálogo” hay una línea policíaca bajada por medio de circular, memo, o entrevista por medios gráficos o televisivos, por cada palabra en “defensa del rol de los maestros” hay un decreto que consigna que “el personal comprendido en el presente decreto será designado en carácter transitorio, carecerá de estabilidad y su cese podrá disponerse sin expresión de causa” (decreto 1.121 sobre Inclusión Escolar)... y así podríamos seguir.

Paradójicamente aquello que no se ve es lo que impide ver.

 

 

 

Anécdotas II:

Una asamblea de maestros realiza una actividad de difusión, de propaganda en una plaza del barrio de su distrito, todos los sábados desde antes del mediodía hasta después entregan volantes contando las razones del conflicto y charlan con la gente. Allí chocan con el sentido común de los que se detienen a discutir. Ese sentido común está moldeado, de modo impresionante, por los medios. Lo que establecen los medios, y los funcionarios de turno a través de éstos, se toma como una verdad incuestionable.

Varias cosas sorprenden, por su instalación en el imaginario ciudadano (que viene de hace tiempo): la culpabilización de la pobreza “el que vive en la villa no quiere estar mejor, si se va a una casa mejor, al tiempo vuelve a la villa” “no quieren trabajar” “el que es pobre es pobre porque quiere”, de estos “argumentos” surge una intolerancia hacia “esa” pobreza, sin embargo el que cuestiona esto es tolerante con el corrupto que está en la intendencia de su barrio, va y le pide cosas, y cuando el funcionario no hace nada o lo traiciona no lo culpabiliza y tal vez lo siga votando; el nivel bajo la constante referencia a que si hay alguien que está peor el que está un poco mejor, que ése que está peor, no tiene que quejarse, hay que aguantarse, y así tal vez todo se solucione, un señor, orgulloso, dice que su hija es maestra en una escuela privada, que hace 4 meses que no le pagan, y que ella nunca dejo a sus alumnos sin clases, para ese señor, entonces, hacer paro para reclamar por más salario es una barbaridad, obviamente si el nivel es permitir que alguien trabaje sin que se le pague, aquel que cobra y encima pide más está desubicado.

Y sobre todo, en general, todos saben poco o nada sobre lo que opinan. Esa maldita costumbre de opinar sobre lo que no se sabe, utilizando las “noticias” como “argumentos”

 

Lo que sigue:

El año va terminando y es probable que los paros como medidas de fuerza hayan perdido, justamente, fuerza –por distintas razones-. Pero el conflicto no se termina. Ni la fuerza de la organización de muchos maestros ha mermado, todo lo contrario, ha ido creciendo –mal que les pese a muchos-

Será el tiempo de inventar nuevas medidas de fuerza, de protesta, de denuncia, de encuentro, de construcción.

Y también de usar viejas herramientas de lucha.

A la Máquina de Propaganda, y sus múltiples modos de aparecer, hay que boicotearla, sin tregua: a las editoriales hay que confrontarlas con los hechos que cotidianamente vemos que contradicen, a los bolsos no hay que buscarlos ni usarlos, al flamante programa de televisión no hay que dejarlo entrar en nuestras escuelas o hay que denunciar la situación real de las mismas (aunque con esto se corre el riesgo de que no se pase), no hay que dar entrevistas a la revista editada por el ministerio, simplemente porque son parte de un mecanismo que está destruyendo nuestros derechos: el derecho a aprender y a enseñar dignamente.

 

 

La Máquina es un monstruo de cientos de brazos, con unos pretende acariciarnos o abrazarnos, con otros prepara las herramientas para encerrarnos, doblegarnos, engañarnos, someternos, o lo que corresponda, según el caso.

Y como es un mecanismo monstruoso, no descansa.

 

 

f. mercado

m. curricular de educ. musical


Compañeras:
 
Recomiendo leer el artículo de Fede. Yo me permití desde la camaradería que nos reune en esta aventura, que pasa por fondas, bares, plazas y escuelas, hacer unos aportes, que no discuten el fondo, solo es make up (se escribirá asi maquillaje, dificil ya lo se, otra vez error).
Tal vez, no se si las únicas ideas que sean válidas sean las construidas colectivamente, de lo que estoy seguro, es que las ideas más potentes, son las compartidas por los millones.
Vamos a lo que...
 

Algunos aportes críticos al trabajo de Fede.

Con respecto al tríangulo.

Aunque estoy de acuerdo con la caracterizació n geométrica, dicho cuerpo, no incluye a los millones (aunque luego, si, son incluídos). Debemos generar otro cuerpo que los incluya en el análisis

Acuerdo con los brazos encargados de las caricias y los azotes. Pero Gramsci, escribé en algún lado, creo ya en la cárcel, que el límite de la hegemonía es la cruda realidad. Y ahí, justo ahí, podemos trabar con otra cosa de él, cuando describe a los seres humanos como filosofos, y en los ejemplos que utiliza menciona el lenguaje, la religión popular y el sentido común y el núcleo de buen sentido.

Jamás el pueblo recita sólo el sentido común, en todas las intervenciones, también puede aflorar el núcleo de buen sentido, yo te he escuchado a vos debatir con los ciudadanos, y la búsqueda por instalarle la pregunta, te aseguro, que esa pregunta, logra abrir fisuras en el sentido común, que ya de por si, se lo caracteriza por no ser un todo coherente, y en esa debilidad, radica nuestra potencialidad, cómo intelectuales que pretenden ser orgánicos, estar instalados en el sentir del pueblo. Y la gran macana, es que muchos de nuestros intelectuales, no se han asumido como tales, dejándose llevar por el loco caballo interno de su sentido común, que los hace acredores de las más horrendas frases y acciones, pero también les cabe, lo dicho anteriormente. El problema se acrecienta cuando muchos otros compañeros se han asumido ya como intelectuales orgánicos de las clases dominantes, en cualquiera de los vértices del triángulo.

Sobre la cuestión de la propaganda, yo le incluiría que la misma no se da cómo unidireccional, y sin generación de conflictos. No alcanzo a plasmar lo que pienso, y las letras no me ayudan. A ver, la propaganda de guerra no impacta sobre fríos blancos fijos, impacta sobre seres pensantes, que en potencia, son filosofos. Lo que no obsta, para que los dardos lanzados, las más de las veces contengan gases paralizantes, o de la mentira y el engaño.

La máquina.

Toda máquina es creada por humanos en determinados tiempos históricos, será nuestra responsabilidad desentrañarlos (me refiero a los tiempos históricos, y sus para qué), para desactivar sus argumentos, basandonos otra vez en la pregunta. Cada lanzada de la máquina sería imposible desarticular, pero tal vez nos sea más fácil, ir contra la matriz de la misma, es decir, cómo si cada acción maquinal, respondiera a una estructura general que las modela.

 

 

La conexión.

Acá si, se establecen elementos de combate, que a primera vista parecerán ser efectivos, será cuestión de explorarlos, yo le correría al documento, la idea de la falta de grietas, en dos sentidos, el uno que sus ataques responden a cuestiones históricas, y allí, nosotros, el pueblo, no es un convidado de piedra a la fiesta, y esa condición, hace que sus movidas siempre tengan que enfrentarse con la dura realidad. Y la otra es que cómo son una máquina cultural, a ella le son inherentes las contradicciones humanas, y ese es otro elemento, que les complica la unidireccionalidad.

Anecdotas II.

Allí encontramos una buena muestra de elementos del sentido común, es verdad, lo que no despuntamos ahí, es que núcleos de buen sentido pueden contener, o hacer surgir, mediante la pregunta. Cómo si en esas discusiones callejeras, jamás pudieramos saber con certeza, si pudimos dejar preguntas a esas cabezas que suenan tan afiatadas en sus argumentos.

Y en "Lo que sigue..." Nada tengo que agregar, comparto todo, rebeldía que cura el alma, rebeldía para soñar un todos juntos viviendo, rebeldía para decir NO, en fin, es en el quilombito en que andamos metidos. Fraternalmente, "pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad". Salud!

 

Hoy en la actividad de la plaza, fede y ale, me dijeron que algunas cosas de las que escribí, criticando el trabajo de fede no se entendía.
Así que escribí, algo, haber si resulta mejor. Ojalá. Ahi va. buenos abrazos de fin de semana. Hoy por suerte agónicamente, inmerecidamente, el rojo gano, con un disparo terrible, veanlo en futbol de primera, (cómo nos traiciona la máquina que en algún sentido siempre volvemos a ella), ahora si, vamos al trabajo.

Aclaraciones al segundo párrafo que no se entiende, sobre lo escrito después de leer el trabajo, "lo que no se ve, no deja ver" de Federico.

A continuación transcribo el párrafo:

Aunque estoy de acuerdo con la caracterizació n geométrica, dicho cuerpo, no incluye a los millones (aunque luego, si, son incluídos). Debemos generar otro cuerpo que los incluya en el análisis

Acuerdo con los brazos encargados de las caricias y los azotes. Pero Gramsci, escribé en algún lado, creo ya en la cárcel, que el límite de la hegemonía es la cruda realidad. Y ahí, justo ahí, podemos trabar con otra cosa de él, cuando describe a los seres humanos como filosofos, y en los ejemplos que utiliza menciona el lenguaje, la religión popular y el sentido común y el núcleo de buen sentido.

Bien, cómo decía lo que escribí está producido por Antonio Gramsci, comunista italiano, que produjo un gran herramental teórico, que nutrió de renovados bríos a la obra de Marx, lastimosamente, nadie de Europa, ni su propio partido, lo leyeron a su debido tiempo, solo lo retomaron en principio, cómo un héroe de la lucha contra el fascismo, ya que pasó su último cuarto de vida en prisión, donde produjo los más rico de su teoría. Y en América lo conocimos a fines de los ’60.

Gramsci plantea que todos los seres humanos somos filosofos, aunque no cumplamos dicha función social, es decir, no trabajemos de tales.

Vamos por partes, ¿en que sentido todos los seres humanos son filosofos? Pasamos a los argumentos:

1.       La filosofía se haya contenida en primer lugar en el lenguaje, cómo conjunto de nociones y conceptos determinados, y no solo de palabras vacias de contenido.

  1. En el sentido común y en el buen sentido.
  2. En la religión popular.
  3. En todo el sistema de creencias, supersticiones, opiniones y maneras de ver y de obrar que se manifiestan en lo que llamamos generalmente folklore.

Después de esta enumeración, vemos que en el lenguaje se encuentra una determinada concepción del mundo.

Pero no todo es sencillo, dichas concepciones del mundo, en el pueblo son disgregadas, quiero decir, pueden contener elementos de muy distintas y variadas escuelas filosóficas. Y aquí entra la historia, todos nosotros estamos cuando nacemos sometidos a un gran entramado de culturas o formas de ver el mundo, y allí entramos, sin pagar nada, por el solo hecho de nacer.

Esta situación irá conformando en nosotros nuestro pensamiento, pero repito, el mismo no será orgánico, en el sentido de un pensamiento que puede defender todo su sistema de creencias y que sabe perfectamente de que núcleos históricos se generó, y aun más, poder seguir elaborandolo, e intentando que muchos otros compartan, nuestra visión del mundo.

Pero la mayoría de nosotros, vivimos eternamente en filosofías prestadas, no orgánicas. Para dar ese paso, Gramsci plantea que hay que empezar a realizar una crítica que se instala sobre todo, en el núcleo de buen sentido, que sería el opuesto al sentido común. Yo antes hablaba que toda la producción intelectual de los medios de comunicación tenía el límite infranqueable de la dura realidad. Ejemplifico, a mí me pueden haber dicho, día tras día, que mejor no ser rico, porque ellos siempre al final, por querer tanto al dinero se quedan solos, y nosotros los pobres, aunque pobres de todo, somos ricos en amores y amistades, que al final, eso es lo que cuenta para llevarse a la chacarita, o a flores sur. Bien me dijieron eso, hasta el cansancio. Pero he visto infinidad de veces que los ricos tienen una vida mejor, entonces lo aprendido, choca contra la dura realidad vivida, y justo ahí, anida el núcleo de buen sentido, generando dudas y preguntas al sentido común.

Y ahí, justo ahí, es que debemos operar nosotros, y para saber cómo hacerlo, es fundamental hablar infatigablemente con todos los ciudadanos que podamos, para justamente aprender, cómo está conformado el sentido común y cuales son los puntos de quiebre donde aflora el buen sentido.

Me gustaría transcribirles una cita de Gramsci, plagada de hermosura, ojalá la disfruten y más ojalá, que ahora haya aclarado las cosas, va la cita:

(...) Significa también, por consiguiente, criticar toda la filosofía existente hasta ahora, en la medida en que ha dejado estratificaciones consolidadas en la filosofía popular. El comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de lo que realmente uno es, es decir, un "conócete a ti mismo" como producto del proceso histórico desarrollado hasta ahora y que ha dejado en ti una infinidad de huellas recibidas sin beneficio de inventario. Es preciso efectuar, inicialmente, ese inventario".

Pag. 8. El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Nueva Visión.

 

vuelvo a la escritura...

e intento unas fundamentaciones...

 

Escribir

Escribir me permite desarrollar una idea que, en general –por no decir siempre- al inicio del texto no es tal, es una simple noción, de mayor o menor vaguedad, producto de las impresiones que dejan las actividades o situaciones que nos suceden. Con suerte –mucha- y tiempo, al final de la escritura aparece una idea. Y tiene la ventaja de estar plasmada.

Discusión

La idea aparecida –insisto, con mucha suerte y no poco esfuerzo- va a permitir la discusión, en el sentido de confrontar la idea propia con las demás. Siempre en la inteligencia de que la discusión debe buscar encontrar en la suma de las ideas de cada quien una novedad que permita, por lo menos, pensar la cosa en cuestión –tarea, política, fin colectivo- y llegar a la consecución de un objetivo común. Sin olvidar que la discusión no es pelea, ni imposición de la propia idea por sobre las demás, es decir, no se trata de vencer o convencer sino de construir en conjunto. De aquí el comentario sobre la validez de las ideas construidas entre todos, no en detrimento de las que cada uno pueda hacer aparecer individualmente. Una tarea colectiva requiere ideas colectivas, de allí que sean las únicas válidas, en relación con la tarea colectiva.

Vías de discusión

Y, curiosamente, hay varias vías de discusión, cada una con sus particularidades. El encuentro -en asamblea, bar, reunión, asado o empanadas de por medio- permite un tipo de discusión de riquezas particulares, fomentable e inclusive indispensable en nuestra coyuntura, ya que permite empezar a ver al otro como tal, y no como un enemigo en potencia, como los paradigmas contemporáneos proponen. Pero también esta discusión virtual tiene sus particularidades y potencialidades que no hay que despreciar. Sus características son muy distintas a la del encuentro real, lo cual no implica que sean necesariamente negativas o que no implique pensar o discutir. Creo que la clave es no reclamarle a una lo que puede la otra.

Por esto, insisto...

Y acá van algunos comentarios a los aportes de Leandro...

I – a partir de la 1º respuesta

sobre el triángulo

tal cual como dice Leandro la caracterización geométrica excluye a los millones –a la vez que reclama una que los contenga-, que luego aparecen. Creo que esto se debe a lo siguiente: considero al triángulo una cosa en sí misma exterior a los millones, que se impone a éstos para someterlos y dominarlos, por lo tanto esta caracterización implica dar cuenta de esa exterioridad del triángulo al cuerpo social. Por otra parte la aparición posterior de los millones obedece a estar analizando la situación en la cual la máquina opera sobre mujeres y hombres, niñas y niños.

Señalo esto en la relectura de mi texto y creo que esto es lo que pasa. A la vez creo que sería posible una categorización nueva desde otro enfoque, que queda abierta.

sobre la unidireccionalidad

Creo que la más potente crítica al texto es lo referido a la unidireccionalidad de la propuesta de análisis. Mi escrito, como acertadamente critica Leandro, demuestra la no existencia de grietas, ya sea en el accionar de la propaganda y en el accionar de la máquina sobre nosotros o en la construcción o materialidad del sentido común. En este aspecto “lo que no se ve...” peca de hacer un recorte estático de la situación, casi –o sin casi- de cierto determinismo. Pues bien, esto es un error. Creo, firmemente, en la capacidad de transformación de la acción, y descreo y combato todo determinismo. De aquí que allí donde el escrito se vuelve estático en este sentido, cabe incluirle el apartado sobre conexión que hace Leandro: “Acá si, se establecen elementos de combate, que a primera vista parecerán ser efectivos, será cuestión de explorarlos, yo le correría al documento, la idea de la falta de grietas, en dos sentidos, el uno que sus ataques responden a cuestiones históricas, y allí, nosotros, el pueblo, no es un convidado de piedra a la fiesta, y esa condición, hace que sus movidas siempre tengan que enfrentarse con la dura realidad. Y la otra es que como son una máquina cultural, a ella le son inherentes las contradicciones humanas, y ese es otro elemento, que les complica la unidireccionalidad.” (el subrayado es mío)

sobre la máquina

Sí discutiría lo siguiente: “... cada lanzada de la máquina sería imposible desarticular, pero tal vez nos sea más fácil, ir contra la matriz de la misma, es decir, cómo si cada acción maquinal, respondiera a una estructura general que las modela.”. Daría una vuelta a esta proposición. Para mi no se trata de ir contra la matriz, ya que no creo que sea más fácil, sino que es exactamente igual. Pero sí pensar que la máquina tiene una estructura general que la modela, y que de allí adquiere las materializaciones eventuales, nos posibilitaría evitar confusiones. Pensar la matriz nos haría descubrirla allí donde menos la esperamos –también, y sobre todo, en nuestros propios actos-. Y además esta atención sobre lo que produce a la máquina y los mecanismos que ésta genera, nos daría la posibilidad de proponer acciones e ideas fuera de estas lógicas y a la vez no cooptables o asibles para el Poder y sus máquinas. Aquí es donde hago la proposición de lo activo y lo reactivo. En lo activo hay invención, en lo reactivo hay reproducción. A modo de ejemplos la actividad de los sábados en la plaza es altamente activa, no es en contra de nada, aunque sea en oposición a una política.

 

II – a partir de la 2º respuesta

sobre el sentido común y el buen sentido (una de cal)

Idea potentísima. Cito entonces: “... entonces lo aprendido, choca contra la dura realidad vivida, y justo ahí, anida el núcleo de buen sentido, generando dudas y preguntas al sentido común. Y ahí, justo ahí, es que debemos operar nosotros, y para saber cómo hacerlo, es fundamental hablar infatigablemente con todos los ciudadanos que podamos, para justamente aprender, cómo está conformado el sentido común y cuales son los puntos de quiebre donde aflora el buen sentido.” (los subrayados son míos). Retomo y desarrollo la cuestión del operar sobre el choque de lo aprendido con la dura realidad. Aquí sobre todo se vuelve imprescindible la cuestión de la invención, inventar posibilidades distintas de cuestionar al sentido común, nuevamente la actividad de la plaza cabe como buen ejemplo, y a futuro la idea de los talleres también, con el plus de cuestionarnos nosotros mismos nuestro común sentido.

Insisto en esta cuestión de ser cuidadosos en el planteo de las acciones como si exclusivamente estuviéramos tratando de exportar un saber (aquí entra medio mezclado, y con el riesgo de no desarrollar mucho, la cuestión de los intelectuales, o de considerarnos intelectuales, idea con la que no acuerdo, y que creo que sería otra cuestión para discutir), con el riesgo que esto conlleva de pensar al saber como un todo cerrado que sólo es posible aprehenderlo si alguien nos lo da. El saber es una construcción, y nos encontramos en ella –en el doble sentido de estar inmersos en la construcción y en el de al realizarla encontrarnos con otros allí-. Volviendo a la cuestión de los intelectuales, tal vez tenga muy pegada la noción de que un intelectual es aquel que piensa la realidad fuera de la realidad y que luego da, a quienes si están en ella, las ideas para que accionen a partir de ellas. Digo, estamos constantemente realizando una tarea intelectual al pensar(nos) la realidad, para seguir avanzando y creando, lo cual no nos lleva a “ser” intelectuales, porque justamente no estamos afuera de nada, todo lo contrario.

doble enlace o doble vínculo (y una de arena)

Ahora bien, volviendo al ejemplo de Leandro (el del los mensajes recibidos sobre ser rico o pobre). Ahí surge un punto interesante para pensar. Cuando no sucede que la dura realidad cuestiona el sentido común y posibilita la aparición del buen sentido, sucede otra cosa? Hay un muy interesante concepto que inaugura Gregory Bateson, que es el de double bind. Aunque Bateson propone este concepto en relación a los trastornos psicológicos, otros después relevaron el concepto para extenderlo a una función normal de la persona. El doble constreñimiento o atadura es aquella por la cual un individuo ante una situación particular debe responder por igual a dos mandatos contradictorios entre sí (“La víctima del doble vínculo recibe órdenes contradictorias o mensajes emocionales en diferentes niveles de comunicación (por ejemplo, el amor es expresado por medio de palabras y el odio o desprecio por medio de comportamientos no verbales; o un niño es alentado a hablar libremente, pero es criticado o silenciado siempre que lo hace”[1]). Esta situación de doble atadura nos violenta, ya que somos tironeados por dos fuerzas iguales. En el plano del trastorno psicológico se llega a la esquizofrenia, extendido el concepto a la cotidianeidad nos enfrenta a situaciones paradojales en las cuales terminamos negando la paradoja o contradicción. Un ejemplo de esto puede ser el de la “legalidad democrática”, mientras nos vemos atados a respetarla, vemos como quienes más deberían hacerlo son quienes primero la quiebran. O bien cuando una maestra o maestro se encuentra ante un grupo de más de 30 chicos, con problemas de violencia, y se encuentra en la paradoja de saber que no puede dar clase y a la vez responder al mandato del docente que es, justamente, dar clase. Qué nos sucede ante este doble tironeo? Qué se puede hacer?

No mucho. O todo. Depende de dónde elijamos pararnos.

No voy a cerrar pesimistamente como en el escrito anterior, por esto digo, si elegimos pararnos en un lugar –como sitio- común en donde nos encontremos con los otros que somos nosotros también y pensamos, discutimos e inventamos, las grietas comienzan a ser más visibles y con ello la posibilidad de cambio.

Y esta, creo, es nuestra tarea.

 

No quiero terminar sin agradecer (aunque esta no es la palabra correcta, pero se entiende la idea) sincera y profundamente el aporte de Leandro

Y hago extensivo el agradecimiento a los que leyeron hasta aquí, más las disculpas si fuera necesario, con relación a la inteligibilidad o claridad del texto

Los saludo con un abrazo

f.

 



0 comentarios